
Siete años y medio después, esta andadura errática, con más de 150 episodios grabados hasta el momento y con unos planteamientos tan grandilocuentes, se ha ido plasmando a duras penas en el abordaje de una serie de temáticas en su gran mayoría referidas al siglo XX, pudiéndose destacar varias que configuran una recuperación de la «memoria histórica» muy particular: los procesos revolucionarios (Rusia 1917- 21, Alemania 1918-19, España 1936-37), el anarquismo, las corrientes «malditas» del comunismo (izquierda germanoholandesa, izquierda italiana), la problemática feminista, grupúsculos radicales como la Internacional Situacionista, las guerrillas, la autonomía obrera, la transacción a la democracia en España, el movimiento obrero asturiano desde un punto de vista desengañado y desmitificador… entre otras. En definitiva, el análisis de las diversas experiencias, de los grupos, de las teorías y discusiones… de toda la «tradición» que ha contribuido al desarrollo de una crítica radical en el presente que pueda impulsar a la supresión del universo del capital (el trabajo, el dinero, el Estado, las clases sociales, los géneros, las fronteras…).
Contacto:
anabasisqk(arroba)gmail.com
Horario:
Domingo a partir de las 13h.